top of page

SI VARIOS CATÓLICOS NO CREEN EN LA EUCARISTÍA, ¿ADIVINEN QUIÉN SÍ LO HACE?

  • Foto del escritor: Fabricio Melchiori
    Fabricio Melchiori
  • 30 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Como debería ser conocido, el dogma de la presencia real establece que, en la celebración de la Eucaristía, el pan y el vino sobre el cual se pronuncia la oración eucarística se convierten, en efecto, en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, crucificado y resucitado, por lo tanto, realmente presente en el célebre sacramento. Hemos dicho deliberadamente "debería" porque, en el mundo católico, hay muy poca claridad sobre este aspecto fundamental. Giuliano Guzzo, en un artículo de ayer en Il Timone se hace eco de esta realidad.

Una encuesta de hace años revelaba que el 50% de los católicos estadounidenses considera que la presencia de Jesús en la Eucaristía era solo simbólica; dato que, desafortunadamente, confirmó una investigación más reciente y seria realizada por el Centro de Investigación Pew, que muestra que en los Estados Unidos solo un tercio de los católicos cree que la Comunión es el cuerpo de Cristo. Pero si esa parte de los católicos dejan de creer en el dogma de la presencia real, ¿quién sigue creyendo en él sin duda?

Esta pregunta se ha hecho en The American Conservative, de forma inteligente y provocativa, el intelectual Rod Dreher , autor del afortunado ensayo The Benedict Option. Bueno, la respuesta fue aún más impactante que la pregunta. Si de hecho hay alguien que cree en la presencia real, sin dudarlo, ese es el satanista, el seguidor de satanás. Para respaldar este punto de vista, Dreher recordó la propagación, en los Estados Unidos, de las misas negras que ahora se celebran incluso en lugares como pubs y cervecerías.

El escritor puso en particular el ejemplo de un evento celebrado el 23 de noviembre en Houston, en reacción al cual la diócesis de Lake Charles, ubicada en la frontera con Texas, no lejos de Houston, envió a todos los sacerdotes y ministros extraordinarios de la Eucaristía una nota de alerta. De hecho, se sabe que los satanistas no están buscando simples partículas, sino que tienen especial dedicación al provisionamiento de Hostias consagradas, de las cuales parece haber un comercio floreciente y siniestro.

Solo se piense en lo que sucedió en mayo de este año cuando, entre las ofertas de Etsy.com, el Amazon de la artesanía y del vintage, un usuario llamado Pentágora, especializado en el tráfico de rituales de magia negra y cruces invertidas, pone a la venta algo así como nueve hostias. Rigurosamente consagradas por sacerdotes católicos, nos informaba orgullosamente el propio Pentágora. Quien, aunque no debía dar más precisiones, confirmó a quienes le pidieron información que eran hostias consagradas y que todas venían de un solo país, Alemania.

Todo esto para decir, volviendo a la queja de Rod Dreher, que no hay duda de que, mientras que, por un lado, solo el 30% de los católicos creen en la presencia, por otro lado, el 100% de los satanistas tienen fe en esto. Lo cual es ciertamente paradójico y debería provocar una reacción del mundo católico. ¿Pero cómo?

Una forma es el llamado que monseñor Daniel Robert Jenky, obispo de la diócesis de Peoria, Illinois, dirigió a sus fieles el 16 de septiembre, declarando la necesidad del redescubrimiento del Santísimo Sacramento: "Pido que este año, pero también en los próximos años, en los consejos parroquiales, así como en las casas religiosas, en las reuniones de la facultad, así como en las de capellanes y catequistas, toda nuestra Iglesia local haga todo lo posible para fortalecer su atención al Santísimo Sacramento".

Un llamado muy sincero y necesario. También porque, de lo contrario, la paradoja subrayada por Dreher continuará perpetuando, con cristianos cada vez más secularizados y satanistas cada vez más religiosos. Una situación ofensiva sobre todo para Quién, por el amor de la humanidad, dio su vida y hoy, día tras día, se ve cada vez más ignorado o rechazado: excepto por aquellos que lo odian. Como hace dos mil años.


Comentários


Únete a nuestra lista de correo

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
bottom of page